09 May 2020

VPN en Venezuela – Conecta a tu banco sin bloqueos

Hemos lanzado un nuevo servicio, un VPN en Venezuela que permitirá a los clientes acceder a sus cuentas bancarias en Venezuela, desde fuera del país, como si estuviesen dentro del mismo.

Todo venezolano una vez se encuentra fuera de su territorio nacional, ha padecido la dificultad para seguir teniendo acceso, a portales y servicios bancarios que están en Venezuela, servicios que son geo-bloqueados en la actualidad por sus organizaciones, ya sea por mandato de gobierno o por políticas de la empresa, con la finalidad de impedir el uso de esas plataformas por ciudadanos que ya no se encuentran en el territorio venezolano.

VPN en Venezuela

El servicio te ofrece una VPN en Venezuela te ofrece una IP en el país, conectando así a tus cuentas bancarias, y evitando trámites burocráticos o bloqueos debido a la normativa de sudeban; El cliente es muy sencillo de instalar, configurar y usar, te dará una conexión rápida a nuestros Servidores, con acceso inmediato a la red de internet local en su punto de geolocalización, sin tener que hacer complicadas configuraciones.

Al conectarte, colocas la conexión de Internet de tu ordenador virtualmente en Venezuela, asignandole una IP dentro del país aunque físicamente estés en el exterior. Esta cualidad de las conexiones VPN de interconectar redes geográficamente distantes como si fueran locales, te permiten navegar desde cualquier parte del mundo como si estuvieras en Venezuela.

Las VPN son el estándar de seguridad de empresas y corporaciones, porque las conexiones se efectúan a través de túneles de datos, totalmente encriptados esto garantiza que la conexión entre cliente y servidor sea totalmente confidencial y la información que viaje entre estos dos interlocutores de red sea totalmente anónima y segura.

Bancos de Venezuela:

Puedes acceder a cualquiera de los bancos de Venezuela:

100% Banco
Bancamiga
BanCaribe
Banco Activo
Banco Agrícola de Venezuela
Banco Bicentenario del Pueblo
Banco Caroní
Banco de Exportación y Comercio
Banco de Venezuela
Banco del Tesoro
Banco Exterior
Banco Internacional de Desarrollo
Banco Mercantil
Banco Nacional de Crédito BNC
Banco Plaza
Banco Sofitasa
Banco Venezolano de Crédito
Bancrecer
Banesco
BanFANB
Bangente
Banplus
BBVA Provincial
BFC Banco Fondo Común
BOD
Citibank Sucursal Venezuela
DELSUR
Instituto Municipal de Crédito Popular (IMCP)
Mi Banco

El servicio te permitirá realizar tus Trámites y Gestiones por Internet, sin tener que usar intermediarios que pongan en riesgo tus datos o tus activos personales.

Como oferta de lanzamiento, te regalamos un código promocional para obtener un descuento del 40% en este servicio de por vida, haz clic sobre el mismo y haz el pedido antes que se termine la promoción:

VPN40

Compartir
19 Ene 2019

Así de fácil se puede robar tu contraseña

 

“El uso de Internet, el desarrollo de las tecnologías digitales y la emoción causada por las redes sociales forman parte de nuestra vida cotidiana. Si bien estas herramientas facilitan nuestras transacciones e intercambios, también pueden escapar a nuestro control y generar nuevos riesgos”. Con estas palabras, el grupo LegisDigit lanzó una campaña para generar conciencia sobre la privacidad a la hora de proteger nuestros datos en internet.

El método para hacer caer a las víctimas fue muy sencillo. Un puesto en medio de la calle invitaba a un concurso para ganar un iPad, con solo iniciar sesión en Facebook en el terminal que estaba disponible para los transeúntes. Una vez completado el proceso, se le pedía al participante que mirara hacia atrás, y que viera como en las pantallas aledañas empezaban a aparecer las imágenes de Facebook del usuario que sin muchos reparos inició sesión en la red social.

“Tu identidad digital se puede robar más fácilmente de lo que crees” es la moraleja de la historia que leyeron -en alemán- los que cayeron en la inocente aún cuando preocupante jugada. Seguramente varios de los afectados ahora se lo van a pensar dos veces al momento de abrir su Facebook por ahí, o introducir su contraseña en cualquier sitio sin comprobar primeramente si se trata de un phishing.

Fuente: fawerwayer

Compartir
19 Ene 2019

Quién puede transmitir una radio por internet y Cómo

En el mundo de Internet una de las tecnologías interesantes por el tipo de alcance que tiene es la transmisión de estaciones de radio a través de esta superautopista de la información.

Lo primero que quisiera decir al respecto es que tener una radio por internet no tiene por qué ser algo exclusivo de las estaciones de radio tradicionales que transmiten su señal radial a través de las antenas.

Cualquier persona u organización que desee transmitir audio a través de Internet lo puede hacer sin requerir toda la infraestructura y los recursos que se necesitan para crear una estación radial tradicional.

Si usted es o representa un comunicador social, un disc jockey, una fundación, un medio de comunicación impreso, una corporación con múltiples sedes  o sucursales, una cadena de supermercados, una franquicia, una empresa de consultoría, una entidad de capacitación profesional, entre otros, es un candidato para emitir su propia estación radial a través de internet.

Las radios por internet pueden ser de contenidos generales ó especializados. Por ejemplo, puede existir una radio típica con música y programas de contenidos generales, ó puede existir una radio con un tipo de música específica ó con contenidos especializados. Cuando hablamos de contenidos especializados podemos dar como ejemplo una estación radial que esta conformada por audiolibros, entrevistas a invitados especializados, tutoriales, entre otros.

Otro ejemplo que nos gusta mucho es el caso de una cadena de establecimientos (ej. Supermercados) que desde su sede principal emite una estación radial privada por internet, que es transmitida a través del sistema de audio ambiental de cada una de sus sucursales, para ser escuchada por los clientes que estén en dichos establecimientos. Esto, además de crear un ambiente musical agradable para los clientes, permite emitir mensajes publicitarios y/o promocionales que maximicen el potencial de venta a los clientes.

Una radio por Internet puede transmitir contenidos de audios pregrabados ó en vivo.

En el caso de los contenidos pregrabados, se guardan los audios en formato mp3 en el disco duro del computador usado para transmitir la señal y se configura la lista de archivos a emitir en forma secuencial (playlist).  Estos audios pregrabados pueden ser, desde música hasta cuñas publicitarias o promocionales, ó cualquiera de los otros ejemplos indicados anteriormente.

En el caso de la emisión de radio en vivo (tiempo real), se requiere que existan personas que conduzcan los programas radiales, por ejemplo haciendo entrevistas ó comentando acerca de la música, o leyendo las noticias, entre otros.

Los elementos necesarios para la emisión de su radio por Internet varían en función de si la radio emitirá exclusivamente contenidos grabados ó si emitirá programas en vivo.

En el caso de emitir únicamente contenidos de audio pregrabados, sólo se requiere de un computador con una buena tarjeta de audio, una conexión a internet confiable, el software de emisión instalado en el computador, los audios digitales (ej. en formato mp3), y contratar el servicio de transmisión de su radio a través de Internet  a un proveedor de audio streaming.

En el caso de que adicionalmente se deseen transmitir programas radiales en vivo, además de los elementos anteriores, se debe disponer de una consola de audio con varios canales de entrada que permita mezclar las fuentes de audio para obtener una salida combinada (ej. dos entradas de audios  de micrófonos con una entrada de audio de música de fondo), al menos dos micrófonos de buena calidad, un segundo computador desde el cual se emitirán los contenidos pregrabados a mezclar con la locución en vivo y que además se usa normalmente para la edición del audio grabado, un software de grabación y edición de audio, entre otros elementos.

Una diferencia importante entre la transmisión de una radio tradicional a través de las ondas hertzianas (antenas) respecto a la transmisión de una radio por Internet, es que en el primer caso se pagan los equipos de radio que emiten la señal por las antenas con la potencia correspondiente (y con la gestión de permisos de transmisión gubernamentales) y no se paga por cada receptor que recibe la señal, mientras que en el segundo caso, la transmisión de la radio por Internet requiere pagar por cada uno de los computadores que reciben la radio. Esto último es debido a que el ancho de banda o tráfico digital en Internet como medio de transmisión tiene un costo, mientras que en el aire no lo tiene.

Los precios a pagar a los proveedores de emisión de audio streaming (radio por internet) dependen de la velocidad de transmisión (que define la calidad del audio a recibir) y el número de usuarios simultáneos que podrán recibir dicha señal. Lo que cuenta es la cantidad de dispositivos simultáneos escuchando la radio y no la cantidad de conexiones en un período de tiempo, es decir, por ejemplo en un mismo mes pueden conectarse miles de usuarios para escuchar la radio en diferentes momentos mientras que simultáneamente solo se ha adquirido un cupo de algunos cientos de usuarios.

A menor velocidad de transmisión menor es la calidad digital del audio que se escucha. Por ejemplo, una velocidad de 40kbps es suficiente para obtener la calidad de una radio FM emitida tradicionalmente, mientras que una velocidad de 96kbps sería equivalente a escuchar un CD, y una velocidad de 128kbps podría considerarse equivalente a la calidad de un concierto en vivo.

La velocidad de transmisión también esta limitada por la capacidad del ancho de banda de los receptores, es decir, si la conexión a internet de un receptor tiene muy poco ancho de banda, o es compartida por muchos computadores simultáneos conectados a la misma, entonces será preferible recibir 40kbps que 128kbps ya que se corre el riesgo de que la señal de mayor velocidad se corte continuamente por el poco ancho de banda que le llega a dichos computadores.

En RedRadioyPc empleamos una tecnología que puede mantener la calidad a muy bajas velocidades de transmisión, hasta 32kbps con un sonido equivalente a escuchar un CD.

Con todo esto esperamos que le haya quedado claro que cualquier persona u organización con el interés y/o la innovación suficiente puede crear su propia estación de radio privada para atender a su público objetivo con fines de entretenimiento, educación o mercadeo, entre otros.

Si usted quiere conocer más acerca de cómo crear su medio radial por Internet, no dude en consultar a nuestros expertos que le ayudarán a lograrlo con las soluciones más adecuadas para su caso. Escribanos y le daremos la oportunidad de probar nuestro servicio sin ningún compromiso.

Fuente: Twitter

Compartir
19 Ene 2019

La red de fibra óptica de Google…

enseña los dientes con velocidades de bajada y subida escalofriantes

El pasado otoño, Google presentó un proyecto muy ambicioso donde aseguraba que llegaría a ofrecer a todos los estadounidenses velocidades de conexión a Internet 100 veces superiores a las de sus operadores. Esto es ofrecer una tarifa de Internet ni más ni menos que de 1 Gigabyte de velocidad. Contando que ahora mismo en España (si tienes suerte y vives en las grandes ciudades ) puedes tener fibra óptica de ONO, que si mal no recuerdo, ofrece 50 MB ( 1 Gigabyte = 1000 MB ), la diferencia me parece abrumadora.
Estamos hablando de un proyecto que parece muy lejano, pero en realidad Google ya se ha puesto manos a la obra y antes de hacer su gran aparición, ha dejado ver algo de lo que se avecina. Habría que ver como estarán las principales operadoras del planeta ahora que Google, el gigante de Internet que domina el mundo de las búsquedas, intenta entrar en el corazón de las telecomunicaciones, donde sin duda alguna, dará muchísimo que hablar.

Según un usuario de Reddit, en el barrio residencial de Stanford, los vecinos que tienen un familiar estudiando o trabajando en la Universidad, ya disfrutan de acceso gratuito a Internet y aunque el rango de cobertura aún es muy bajo, anunciaron hace un tiempo, que están trabajando en la conexión de todo Kansas City, por lo que se supone que están utilizando el pequeño barrio de Stanford, de conejito de indias. Y de momento los resultados son estos:

Speedcheck.org
Impresionante verdad? 151 MB de velocidad de bajada y nada mas y nada menos que 92 MB de subida. De momento han dicho desde Google que esta velocidad solo es el 15% del total, así que imaginaros lo contentos que estarán los usuarios Estadounidenses al oír estas noticias ya que nosotros en España, vamos muy retrasados. De hecho yo, estoy escribiendo estas lineas de texto, con un ADSL de 6 MB. Ahí lo dejo.

Fuente | EngadgetOficial Google Blog

Compartir

© 2017 Red Radio y PC Oficial. Todos los derechos reservados.

Subir

Suscribete para recibir nuestras promociones y novedades.